Navegar en España ofrece paisajes únicos y una experiencia inolvidable. Sin embargo, el mar es un entorno imprevisible: tormentas repentinas, colisiones, averías mecánicas o incluso robos en puerto pueden ocurrir en cualquier momento. Frente a estos riesgos, muchos armadores se plantean contratar un seguro de barco a todo riesgo.
1. ¿Qué cubre un seguro de barco a todo riesgo?
A diferencia del seguro básico, esta modalidad protege no solo a terceros, sino también a la propia embarcación. Entre sus coberturas habituales encontramos:
- Daños propios: incendio, hundimiento, choque, varada.
- Robo o pérdida total.
- Averías en motor y casco.
- Equipos de navegación y accesorios.
- Velamen y aparejos en veleros.
- Asistencia en mar y salvamento.
2. ¿Para quién está recomendado?
- Propietarios de yates o embarcaciones de alto valor.
- Veleros de regata o de travesía internacional.
- Armadores que utilizan su barco de manera frecuente.
- Embarcaciones de recreo con motor de gran potencia.
3. Ventajas principales
- Máxima protección económica ante imprevistos.
- Tranquilidad para el patrón y tripulantes.
- Mayor facilidad para navegar en puertos internacionales.
4. Aspectos a considerar
- Precio superior al de un seguro básico.
- Franquicias que pueden aplicarse en cada siniestro.
- Exclusiones comunes (desgaste natural, navegación fuera de límites pactados).
Conclusión
El seguro de barco a todo riesgo en España es una inversión que aporta seguridad y confianza. Aunque no siempre es obligatorio, sí resulta muy recomendable para quienes buscan proteger tanto su embarcación como su tranquilidad en el mar.